Sin duda, el «Entrenamiento de modelos de IA» será el siguiente paso estratégico que muchas compañías darán para capitalizar el revolucionario avance impuesto por ChatGPT.
Contenido
Costos y Desafíos en el Entrenamiento de IA
El costo de «Entrenamiento de modelos de IA» en principio es inalcanzable para muchas compañías, pues se necesitan inmensas granjas de supercomputadores trabajando durante meses dependiendo del volumen de datos a procesar.
Sin embargo, se espera que estos costos muy pronto caigan en forma significativa, lo que permitirá a muchas empresas (cuyos core de negocio se sustentan en volúmenes muy altos de datos, del orden de decenas de miles de documentos) comenzar a disponer de un modelo de IA que memoriza toda su información y es capaz de realizar tareas insospechadas.
Esta posibilidad puede ser una ventaja competitiva en algunos mercados especialmente competitivos cuando sus productos y servicios se basan en información.
Además, al ser entrenada la IA con los datos de la compañía, esta puede corregir el modelo cuando presenta errores. De esta forma se reduce una de las principales debilidades de este tipo de tecnologías, que es cuando responden sin razonar cuestiones que pueden tener una altísima probabilidad de ser ciertas, pero no lo son.
El Potencial de la IA y la Sinergia con los Humanos
Por otra parte, las inteligencias artificiales que se utilizaron para vencer al ser humano en dos juegos icónicos como Ajedrez y Go han sido capaces de crear estrategias de juego que ningún ser humano había creado antes (debido a que han sido entrenadas con casi infinitos movimientos y partidas) y, por lo tanto, es perfectamente posible que la IA generativa sea capaz de responder preguntas que ningún humano haya contestado. El ser humano, en contrapartida, tiene varias ventajas sobre estas tecnologías, como por ejemplo intuir la respuesta sin mucha información, lo que lo hace muy eficiente.
La dupla, ser humano y asistentes cognitivos (IA) es sin duda la que ganará el partido, pero como todo equipo debe afiatarse y eso es un proceso que toma tiempo.
¿Cómo ves estas nuevas posibilidades para la empresa en que trabajas?
Faqs
ChatGPT es un modelo de Inteligencia Artificial avanzada desarrollado por OpenAI. Es capaz de generar respuestas coherentes y contextuales en un formato de conversación. Su relevancia para las empresas radica en su capacidad para manejar grandes volúmenes de información, desde la realización de tareas automatizadas hasta la generación de insights a partir de datos complejos.
El entrenamiento de modelos de IA requiere un gran volumen de datos y poder de computación significativo. Es necesario procesar y analizar millones de puntos de datos para que la IA pueda aprender y hacer predicciones precisas. Esto a menudo implica el uso de granjas de supercomputadoras, lo que puede ser costoso en términos de adquisición de hardware, consumo de energía y mantenimiento.
Las IA, como ChatGPT, pueden manejar y procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, más allá de las capacidades humanas. Pueden generar insights a partir de estos datos, mejorar la eficiencia operativa, impulsar la innovación y mejorar la toma de decisiones. Además, una IA puede estar disponible las 24 horas del día, lo que mejora la atención al cliente y los tiempos de respuesta.
Los modelos de IA se entrenan con los datos de la empresa y, cuando presentan errores, se pueden corregir mediante el proceso de retroalimentación y reentrenamiento. Este proceso ajusta los modelos a medida que aprenden de sus errores, mejorando así su precisión y eficacia.
Los humanos y las IA trabajan juntos en una relación sinérgica. Las IA pueden manejar tareas repetitivas, analizar grandes conjuntos de datos y proporcionar información de manera rápida y precisa. Los humanos, por otro lado, aportan habilidades únicas como el razonamiento abstracto, la empatía y la intuición. Juntos, pueden lograr más que cualquiera de ellos por separado.